¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Tienes una Beca 20% exclusiva para ti. Actívala usando el código MAYOBECA20 hasta el 30/05/2023

Matricúlate en este Master Ortopedia para Farmacéuticos y obtén una Titulación expedida por Euroinnova International Online Education

Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Ortopedia para Farmaceuticos

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Nina Pelykh

MÁLAGA

Opinión sobre Master en Ortopedia para Farmaceuticos

Nina Pelykh, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

Propio negocio.

Nina Pelykh, ¿qué has aprendido en el Master Online?

Que contenido es muy completo.

Nina Pelykh, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

Todo de ortesis y ortoprotesis .

Nina Pelykh, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Son profesionales ,con mucha educacion , pasiencia .

Pablo

BARCELONA

Opinión sobre Master en Ortopedia para Farmaceuticos

He tratado los temas de gestión de un establecimiento ortoprotésico y ha sido el que mas me ha gustado. La modalidad online es una gran ventaja, ya que me ha permitido continuar con mi vida laboral a jornada completa.

Belen

TERUEL

Opinión sobre Master en Ortopedia para Farmaceuticos

Muy contenta con el resultado de este Master Ortopedia para Farmacéuticos. La verdad que ha superado todas mis expectativas y ahora me siento capacitada para enfrentarme al mundo laboral en este ámbito. Introduciría mas ejercicios prácticos, para poner a prueba todo lo estudiado.

Irene

GRANADA

Opinión sobre Master en Ortopedia para Farmaceuticos

Una de las razones por la que me matriculé en esta máster fue la duración. AL no tener una duración tan extensa, lo realicé, para así obtener la titulación que necesitaba, rápidamente. No le falta nada, esta completo.

Ramon

SEVILLA

Opinión sobre Master en Ortopedia para Farmaceuticos

Con este Máster he aprendido sobre proyección, elaboración y adaptación de prótesis externas. Además, con esta formación he obtenido la titulación que necesitaba para inscribirme a una oferta de trabajo. Actualizaría el campus virtual, esta algo desorganizado.

Francisco

VALENCIA

Opinión sobre Master en Ortopedia para Farmaceuticos

Realicé este Máster Ortopedia para Farmacéuticos con el fin de completar mi formación. Una de las ventajas que presenta esta formación es que, el tutor te acompaña en todo momento y te resuelve cualquier duda que tengas. Lo recomiendo.
* Todas las opiniones sobre Master en Ortopedia para Farmaceuticos, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master ortopedia para farmacéuticos

MASTER ORTOPEDIA PARA FARMACÉUTICOSAprovecha esta oportunidad y conviértete en un experto en Ortopedia para Farmacéuticos con este Master Online. Dale a tu carrera el impulso que te mereces y alcanza tus metas profesionales de la manera más cómoda.

Resumen salidas profesionales
de Master ortopedia para farmacéuticos
Este Master en Ortopedia para Farmacéuticos le ofrece una formación especializada en la materia. En el ámbito de la sanidad, es necesario conocer los diferentes campos de la ortoprotésica. Así, con el presente Master en Ortopedia para Farmacéuticos se pretende aportar los conocimientos necesarios relacionados con la gestión de un establecimiento ortoprotésico; la anatomía, biomecánica y patologías aplicadas a la actividad ortoprotésica; y la proyección, elaboración y adaptación de órtesis, prótesis externas y ayudas técnicas.
Objetivos
de Master ortopedia para farmacéuticos
Este Máster en Ortopedia para Farmacéuticos facilitará el alcance de los siguientes objetivos establecidos:
- Analizar el sector ortoprotésico español, valorando aquellos aspectos normativos, competenciales y comerciales, que puedan incidir en el ejercicio profesional.
- Adecuar las instalaciones y el funcionamiento de un establecimiento sanitario ortoprotésico a la normativa específica, con el objetivo de prestar la mejor atención al paciente/usuario.
- Adaptar los sistemas de prestaciones ortoprotésicas a las características del establecimiento sanitario ortoprotésico.
- Aplicar los sistemas de calidad y de control sanitario a las actividades de adaptación y fabricación de los productos sanitarios ortoprotésicos.
- Organizar el almacenaje general del establecimiento ortoprotésico.
- Definir las diferentes obligaciones mercantiles, fiscales, laborales, impositivas y de seguridad, para el funcionamiento correcto del establecimiento ortoprotésico.
- Implantar un sistema de obtención de costes de productos ortoprotésicos.
- Estructurar la actuación comercial del establecimiento ortoprotésico.
- Analizar las propiedades de los materiales utilizados en la fabricación y adaptación de productos ortoprotésicos, así como las variaciones de las mismas, debidas a la aplicación de tratamientos.
- Comparar técnicas de mecanizado manual y a máquina, con el fin de seleccionar aparatos, máquinas, equipos y herramientas requeridas para la obtención de productos ortoprotésicos.
- Relacionar aparatos, máquinas, equipos y herramientas con trabajos de mecanizado para la obtención de productos ortoprotésicos.
- Aplicar programas informáticos para definición de productos ortoprotésicos y elaboración de planos de fabricación de órtesis, prótesis o ayudas técnicas, mediante técnicas de dibujo asistido por ordenador (CAD).
- Introducir el concepto de biomecánica y su aplicación en las prótesis.
- Enumerar las funciones y los mecanismos de acción de las prótesis de miembro inferior y superior.
- Describir de forma detallada los diferentes tipos de prótesis del miembro inferior y superior.
- Diferenciar las partes que componen la prótesis de miembro inferior.
- Diferenciar las partes que componen la prótesis de miembro superior.
- Conocer las ortoprótesis y las prótesis indicadas en amputaciones congénitas.
- Diferenciar el tipo de producto de apoyo requerido por el paciente, según la clasificación de discapacidades aplicable, prescripción médica y necesidades funcionales del paciente, precisando las características técnicas del producto.
- Analizar aspectos relacionados con la calidad de vida y la accesibilidad integral, que intervienen en el diseño de productos de apoyo para personas discapacitadas y personas mayores.
- Analizar las características de los productos de apoyo, considerando necesidades relacionadas con la vida doméstica, cuidado personal, comunicación e información, movilidad y necesidades propias de las personas mayores.
- Seleccionar procedimientos de toma de medidas para la elaboración de un producto de apoyo.
- Aplicar procedimientos para la realización de productos de apoyo, determinando planos de elaboración, medios de fabricación, materiales y técnicas.
- Analizar las operaciones requeridas para la fabricación y/o adaptación de ayudas técnicas para la vida diaria, según protocolos establecidos y normativa aplicable.
- Analizar la funcionalidad del producto de apoyo, comprobando la correspondencia con los objetivos de su diseño, siguiendo los protocolos técnicos y cumpliendo la normativa aplicable.
- Aplicar técnicas de comunicación e información al paciente sobre características técnicas, utilización, mantenimiento y revisiones periódicas del producto de apoyo, atendiendo al programa de seguimiento establecido, según la normativa aplicable.
- Aplicar procedimientos para realizar revisiones periódicas del producto de apoyo, atendiendo al programa de seguimiento del paciente/usuario y cumpliendo la normativa aplicable.
- Relacionar la anatomí
Salidas profesionales
de Master ortopedia para farmacéuticos
Gracias a este Máster en Ortopedia para Farmacéuticos, ampliarás tu formación en el ámbito sanitario. Además, podrás desarrollar tu actividad profesional en el área de atención directa al paciente o usuario en los establecimientos de ortopedia, mediante procesos de venta, adaptación y fabricación de productos ortoprotésicos y ayudas técnicas. Te capacitará para integrarte en un equipo multidisciplinar formado por personal sanitario, asistentes sociales y otros técnicos de su nivel, coordinado y dirigido por un facultativo.
Para qué te prepara
el Master ortopedia para farmacéuticos
Este Master en Ortopedia para Farmacéuticos le prepara para conocer todo lo referido al mundo de la Ortopedia para poder trabajar en el mundo profesional.
A quién va dirigido
el Master ortopedia para farmacéuticos
Este Master en Ortopedia para Farmacéuticos está dirigido a los profesionales del mundo de la sanidad, concretamente en ortoprotésica, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados.
Metodología
de Master ortopedia para farmacéuticos
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master ortopedia para farmacéuticos

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Embriología funcional.
  2. Histología osteoarticular, muscular y neurológica.
  3. Fisiología osteoarticular, muscular y neurológica.
  4. Anatomía aplicada.
  5. Estudio de estática y dinámica corporal.
  6. Fisiología del ejercicio.
  1. Biomecánica.
  2. Postura estática y dinámica.
  3. Cinética y cinemática.
  4. Biomecánica del raquis.
  5. Biomecánica de la extremidad superior.
  6. Biomecánica de la extremidad inferior: biomecánica de cadera y biomecánica de rodilla.
  7. Biomecánica de la marcha humana normal.
  8. Métodos de estudio en biomecánica.
  1. Etiopatogenia congénita, adquirida, degenerativa y traumática.
  2. Aspectos clínicos de los principales grupos patológicos.
  3. Patología ortopédica de raquis.
  4. Patología ortopédica de miembro superior.
  5. Patología ortopédica de miembro inferior.
  6. Patología neuro-ortopédica.
  7. Síndromes malformativos.
  8. Patología vascular.
  9. Mecanismos de corrección o sustitución funcional.
  10. Biomecánica de la marcha humana tras reparación.
  1. Cirugía radical del aparato locomotor.
  2. Amputación
  3. Desarticulación.
  4. Niveles anatómicos de amputaciones en miembro superior e inferior.
  5. Biomecánica en amputación y desarticulación.
  6. Principales tratamientos ortoprotésicos.
  1. Normativa sobre productos sanitarios aplicada al subsector de la ortopedia técnica.
  2. Normativa de productos sanitarios referente a garantías de seguridad de los pacientes y cumplimiento de las prestaciones de los productos.
  3. Clasificación y terminología de los productos de apoyo para personas con discapacidad.
  4. Catálogos de prestaciones ortoprotésicas.
  5. Prescripción de productos ortoprotésicos y productos de apoyo: normativa aplicable, datos y proceso de cumplimentación.
  1. Técnicas antropométricas.
  2. Materiales e instrumentación de medida.
  3. Protocolos de toma de medidas.
  4. - Sistema de referencias anatómicas. Cálculo de datos antropométricos.

    - Toma de medidas mediante escáner tridimensional.

  1. Terminología y clasificación.
  2. Biomecánica aplicada. Técnicas y criterios de adaptación de ortesis de raquis prefabricadas.
  3. Infecciones derivadas de la adaptación y uso de ortesis prefabricadas de columna vertebral. Pautas de prevención.
  4. Técnicas de verificación de ortesis prefabricadas de raquis.
  5. Programas de información al usuario, revisión y mantenimiento
  1. Terminología y clasificación.
  2. Biomecánica aplicada. Técnicas y criterios de adaptación de ortesis prefabricadas de miembro superior.
  3. Infecciones derivadas de la adaptación y uso de ortesis prefabricadas de extremidad superior. Pautas de prevención.
  4. Técnicas de verificación de ortesis prefabricadas.
  5. Programas genéricos de revisión y mantenimiento. Programas de información al usuario.
  1. Terminología y clasificación.
  2. Biomecánica aplicada. Técnicas y criterios de adaptación de ortesis prefabricadas de miembro inferior.
  3. Infecciones derivadas de la adaptación y uso de ortesis prefabricadas de extremidad inferior. Pautas de prevención.
  4. Técnicas de verificación de ortesis prefabricadas.
  1. Sistema de calidad: procedimientos y documentación asociada.
  2. Fases de la elaboración del producto ortésico a medida.
  3. - Interpretación de planos de ortesis.

    - Patrones de las piezas base. Preparación y fijación de modelos físicos.

  4. Medios y materiales de producción.
  5. Aplicaciones informáticas en la elaboración de ortesis a medida.
  6. Procedimientos técnicos de elaboración de piezas base: criterios de elección, conformación de termoplásticos, técnicas de vacío, técnicas de mecanización, técnicas de laminado y técnicas de tratamiento de siliconas.
  7. Control de calidad en el proceso de elaboración.
  1. Fundamentos y principios biomecánicos aplicados. Funcionalidad de la ortesis.
  2. Procedimientos técnicos de la alineación y de la prueba.
  3. Procedimientos de verificación de productos sanitarios aplicado al diseño y fabricación de ortoprótesis y productos de apoyo.
  1. Acabado final
  2. - Técnicas de guarnicionado. Apariencia estética.

  3. Normativa sanitaria aplicable.
  4. Análisis y gestión de riesgos.
  5. Documentación técnica del producto acabado.
  6. Prevención a la exposición de contaminantes y residuos: duración y frecuencia de uso del producto sanitario ortoprotésico.
  7. Pautas de manipulación en transporte y almacenaje.
  8. Procedimientos de notificación de incidentes adversos a las autoridades sanitarias.
  9. Procedimientos de tratamientos de reclamaciones.
  10. Procedimientos de adopción de medidas de protección de la salud
  1. Nomenclatura protésica general. Clasificaciones internacionales de los diferentes tipos de prótesis.
  2. Mecánica adaptada de los diferentes tipos de prótesis.
  3. Funciones de las prótesis y mecanismos de acción.
  4. Requisitos generales en el diseño.
  5. Efectos secundarios.
  1. Normativa sobre productos sanitarios aplicada al subsector de la ortopedia técnica.
  2. Catálogos de prestaciones ortoprotésicas.
  3. Prescripción de productos ortoprotésicos: normativa aplicable, datos y proceso de cumplimentación.
  4. - Interpretación de la prescripción.

  5. Descripción gráfica de objetos de volumetrías reconocibles.
  6. - Dibujo de la realidad o al natural.

    - Diseño tridimensional.

    - Representación y análisis de la figura humana.

    - Estudio del volumen.

    - Planos de fabricación.

  7. Diseño de productos ortoprotésicos.
  8. - Tipos de programas informáticos.

    - Elementos que componen el sistema.

    - Funciones y posibilidades.

  9. Aplicación de técnicas antropométricas.
  10. - Materiales e instrumentación de medida.

    - Protocolos de toma de medidas.

    - Sistema de referencias anatómicas. Cálculo de datos antropométricos.

    - Toma de medidas mediante escáner tridimensional.

  11. Toma de moldes anatómicos.
  12. Moldes negativos y positivos.
  13. - Materiales, instrumentos y equipos para la elaboración de prótesis externas Tipos e indicaciones.

    - Piezas de anclaje.

    - Técnicas de rectificación.

    - Obtención del modelo físico positivo.

    - Moldes negativos. Moldes positivos. Técnicas. Componentes.

  1. Selección de las prótesis externas.
  2. Elaboración de piezas base de las prótesis.
  3. Sistema de calidad, procedimientos de calidad, documentación de calidad.
  4. Preparación y fijación de modelos físicos.
  5. Equipos y técnicas.
  6. - Procesos de obtención de piezas base: criterios de elección, conformación de termoplásticos, técnicas de vacío, técnicas de mecanización, técnicas de laminado y técnicas de tratamiento de siliconas.

    - Aplicaciones informáticas en el diseño y elaboración de prótesis externas.

    - Control de calidad en el proceso de elaboración de prótesis externas.

  7. Montaje de piezas mecánicas y mecanismos eléctrico-electrónicos.
  8. - Dispositivos electrónicos. Dispositivos mecánicos.

    - Medios de suspensión y de anclaje.

    - Mecanismos de control.

  9. Acabado definitivo de prótesis externas.
  10. - Proceso de alineación y prueba de los productos protésicos.

    - Procesos de acabado.

  11. Condicionantes de almacenamiento y transporte.
  12. Guarnicionado de piezas de protección.
  13. Normativa sanitaria.
  14. Análisis y gestión de riesgos.
  15. Documentación técnica del producto acabado.
  16. Procedimientos de notificación de incidentes adversos a las autoridades sanitarias.
  17. Procedimientos de tratamiento de reclamaciones.
  18. Procedimientos de adopción de medidas de protección de la salud.
  19. Verificación de la funcionalidad de las prótesis.
  20. Procedimientos de chequeo de la prótesis.
  21. Planes de mantenimiento.
  22. Información y orientación al usuario para el uso de la prótesis con total seguridad.
  23. Visados de conformidad de usuario y prescriptor.
  1. Tipos y diseños de las prótesis de miembro inferior.
  2. Módulos que componen la prótesis de miembro inferior
  3. - Encaje y sistemas de suspensión.

    - Rodillas protésicas.

    - Pies protésicos.

    - Piezas intermedias.

  4. Prótesis para amputaciones parciales del pie.
  5. Prótesis de SYME.
  6. Prótesis BK.
  7. Prótesis para desarticulación de rodilla.
  8. Prótesis AK.
  9. Prótesis canadiense (tipo desarticulación de cadera y hemipelvectomía).
  10. Prótesis especiales de miembro inferior: prótesis de baño y prótesis para prácticas deportivas y de ocio.
  11. Ortoprótesis y prótesis para amputaciones congénitas.
  1. Tipos y diseños de las prótesis de miembro superior. Prótesis cosméticas y funcionales.
  2. Módulos que componen las prótesis funcionales de miembro superior: encajes, sistemas de suspensión y arneses.
  3. - Codos protésicos.

    - Piezas de muñeca.

    - Dispositivo terminal.

    - Sistemas de cinematización.

  4. Prótesis de mano y dedos.
  5. Prótesis de desarticulación de muñeca y de antebrazo.
  6. Prótesis de brazo y desarticulación de codo.
  7. Prótesis de desarticulación de hombro y amputación escapulotorácica.
  8. Ortoprótesis y prótesis para amputaciones congénitas
  1. La discapacidad en las distintas fases evolutivas de la vida.
  2. Sistemas de medición de la calidad de vida.
  3. Problemática de la discapacidad en el niño.
  4. Equipos multidisciplinares.
  5. Las personas mayores de edad.
  6. El proceso de envejecimiento.
  7. La calidad de vida en relación con las personas mayores de edad.
  8. Escalas de valoración física y social en la edad geriátrica.
  9. Síndromes geriátricos.
  10. - El síndrome de inestabilidad y su implicación en las ayudas técnicas.

    - El síndrome de caída y su implicación en las ayudas técnicas.

    - El síndrome de inmovilización y su implicación en las ayudas técnicas.

    - El síndrome de úlceras por presión y su implicación en las ayudas técnicas.

  1. Normativa sobre productos sanitarios aplicada al subsector.
  2. Clasificación y terminología de ayudas técnicas para personas con discapacidad.
  3. Clasificación internacional de funcionamiento, discapacidad y salud.
  4. Catálogos de prestaciones.
  5. Selección de ayudas técnicas.
  6. Tecnologías de apoyo y calidad de vida.
  7. Accesibilidad integral y diseño universal.
  8. Objetivos de la accesibilidad y diseño universal.
  9. La accesibilidad en edificación, urbanismo, transporte público, comunicación, ocio, cultura y deporte.
  10. Efectos secundarios: riesgo aceptable en relación con la funcionalidad.
  1. Prescripción de productos de apoyo: normativa aplicable, datos y proceso de cumplimentación. Descripción gráfica de objetos de volumetrías reconocibles.
  2. Diseño de ayudas técnicas.
  3. - Aplicación de técnicas antropométricas.

    - Toma de moldes anatómicos.

    - Obtención del modelo físico positivo.

  1. Normativa aplicable.
  2. Materiales para elaborar productos de apoyo.
  3. Dispositivos eléctrico-electrónicos.
  4. Medios de suspensión, de fijación y de anclaje.
  5. Dispositivos mecánicos.
  6. Mecanismos de control.
  7. Acabado final.
  8. Envasado.
  9. Acondicionamiento para almacenaje y transporte.
  10. Documentación que acredita la conformidad de los productos.
  11. Requisitos de etiquetado e instrucciones de uso
  1. Adaptación de productos de apoyo para terapia.
  2. Adaptación de productos de apoyo para entrenamiento/aprendizaje de capacidades.
  3. Adaptación de productos de apoyo para cuidado y protección personal.
  4. Adaptación de productos de apoyo para movilidad personal.
  5. Adaptación de productos de apoyo para actividades domésticas.
  6. Adaptación de mobiliario y ayudas para viviendas y otros inmuebles.
  7. Adaptación de productos de apoyo para la manipulación de objetos y dispositivos.
  8. Niveles de clasificación.
  1. Estructura del sistema sanitario público y privado en España.
  2. Salud pública y comunitaria.
  3. Indicadores de salud.
  4. Sistema sanitario y establecimientos ortoprotésicos.
  5. Funciones de los profesionales ortoprotésicos.
  6. Tipos de empresas ortoprotésicas.
  7. Economía sanitaria y calidad en la prestación del servicio.
  8. Sistemas de control de costes.
  9. Normativa aplicable al ámbito de esta actividad.
  1. Modelo de prescripciones.
  2. Interpretación de las prescripciones.
  3. Aspectos Psico-Sociales del Paciente/Usuario.
  1. Normativa aplicable en materia de prevención de riesgos laborales.
  2. Normativa aplicable en establecimientos de ortoprotésica.
  3. Medidas de prevención y protección en las diferentes áreas de trabajo.
  4. Señalización.
  5. Equipos de protección y seguridad.
  6. Equipos de protección individual.
  1. Garantía de calidad y planificación del control de calidad.
  2. La calidad de los servicios sanitarios.
  3. Evaluación de la calidad en el establecimiento ortoprotésico.
  4. Evaluación del paciente/usuario.
  5. Optimización del rendimiento del control de calidad.
  6. Normativa aplicable a la garantía de calidad
  1. Clasificación de materiales.
  2. - Materiales férreos.

    - Materiales no férreos.

  3. Constitución, propiedades fisicoquímicas y mecánicas de materiales empleados en los productos ortoprotésicos.
  4. Constitución, propiedades y clasificación de aleaciones ligeras y aleaciones de cobre.
  5. Características de los materiales y su variación mediante tratamientos térmicos y químicos.
  6. - Templado. Recocido. Estañado. Cromado.

    - Ensayos mecánicos de materiales metálicos. Tracción. Fatiga. Compresión. Flexión. Torsión. Dureza.

  1. Mecanismos de transmisión del movimiento.
  2. Tipos de sistemas electromecánicos.
  3. Funciones y características de los componentes mecánicos.
  4. Funciones y características de los componentes eléctricos y/o electrónicos.
  5. Procedimientos técnicos de montaje.
  1. Técnicas de roscado a mano.
  2. Sistemas de roscas: tipos y normalización.
  3. Técnicas de mecanizado manual.
  4. Técnicas de mecanizado con maquinaria: fresado, torneado, corte con cizalla, limado, serrado, pulido.
  5. Técnicas de uniones desmontables: componentes, productos, procedimientos de unión.
  6. Técnicas de soldadura: características y tipos de soldadura (heterogénea y homogénea).
  7. Preparación de uniones: materiales, procedimientos.
  1. Estática y dinámica.
  2. Elasticidad y resistencia de materiales.
  3. Técnicas de ensayos para determinar propiedades mecánicas.
  4. Metrología.
  5. Sistemas e instrumentos de medida directa y medida por comparación.
  6. Procedimientos de calibración.
  7. Representación gráfica de sistemas de fuerza y resistencia.
  1. Elementos que componen el sistema.
  2. Funciones y posibilidades.
  3. Aplicaciones de dibujo técnico en dos y tres dimensiones
  1. El trabajo y la salud
  2. Los riesgos profesionales
  3. Factores de riesgo
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo
  5. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
  6. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
  1. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
  2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
  3. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
  4. Riesgos asociados al medio de trabajo
  5. Riesgos derivados de la carga de trabajo
  6. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores
  1. Tipos de accidentes
  2. Evaluación primaria del accidentado
  3. Primeros auxilios
  4. Socorrismo
  5. Situaciones de emergencia
  6. Planes de emergencia y evacuación
  7. Información de apoyo para la actuación de emergencias
  1. Riesgos biológicos en la oficina de farmacia
  2. Plan de prevención de riesgos biológicos
  3. Riesgos químicos relacionados con la preparación de fórmulas magistrales o preparados oficinales
  1. Riesgos psicosociales derivados del trabajo en oficinas de farmacia
  2. Riesgos Ergonómicos

Titulación de Master ortopedia para farmacéuticos

TITULACIÓN expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración) Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Master EuroinnovaMaster ortopedia para farmacéuticosCurso Online EuroinnovaTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Master en Ortopedia Pediatrica
MASTER ORTOPEDIA PEDIÁTRICA: Master en Ortopedia Pediátrica
4,8
1495USD
Maestria Internacional en Ortopedia
MAESTRÍA ORTOPEDIA: Maestría Internacional en Ortopedia
4,8
1495USD
Master en Direccion Tecnica de Ortopedias + 60 Creditos ECTS
MASTER ORTOPEDIA ONLINE: Master en Dirección Técnica de Ortopedias + 60 Créditos ECTS
4,8
1970USD
Diplomado en Ortopedia
DIPLOMADO EN ORTOPEDIA
4,8
1200USD

Claustro docente de Master ortopedia para farmacéuticos

Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master ortopedia para farmacéuticos

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master ortopedia para farmacéuticos

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master ortopedia para farmacéuticos

Artículos relacionados

1196 USD
1495 USD
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis

Este curso incluye:

9 vídeos

Acceso para siempre para consultar tu curso

Acceso dispositivos móviles, TV y APP

InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
120 USD / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al +507 8355891
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education