¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Inscríbete en nuestro Master en Seguridad y Salud Ocupacional y obtén una Doble Titulación con Título Propio Universitario Baremable en Oposiciones expedido por la Universidad Antonio de Nebrija)

Modalidad
Online
Duración - Créditos
800 horas - 8 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Seguridad y Salud Ocupacional + Titulacion Universitaria

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Bárbara Belén

SANTIAGO

Opinión sobre Master en Seguridad y Salud Ocupacional + Titulacion Universitaria

Bárbara Belén , ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

La metodología.

Bárbara Belén , ¿qué has aprendido en el Master Online?

A desenvolverme en un área sanitaria que no conocía.

Bárbara Belén , ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

Pasar de ser psicóloga a un profesional del área de la salud Ocupacional

Bárbara Belén , ¿qué has echado en falta del Master Online?

Nada.

Herminia Elena

QUITO

Opinión sobre Master en Seguridad y Salud Ocupacional + Titulacion Universitaria

Herminia Elena , ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

El descuento, la duración y el temario.

Herminia Elena , ¿qué has aprendido en el Master Online?

Los libros son didácticos.

Herminia Elena , ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

Es muy completo.

Herminia Elena , ¿qué has echado en falta del Master Online?

Se podria mejorar añadiendo grupos formativos de WhatssApp.

Milka Polanco

SANTO DOMINGO

Opinión sobre Master en Seguridad y Salud Ocupacional + Titulacion Universitaria

Milka Polanco, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

Duración, salidas profesionales y el temario.

Milka Polanco, ¿qué has aprendido en el Master Online?

La modalidad de estudio a distancia pues me permite acceder a la formación en cualquier momento del día y ahorrar lo que considero algo sumamente valioso: tiempo.

Milka Polanco, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

Principalmente las adquisiciones de nuevos aprendizajes estuvieron íntimamente relacionados con la psicología de la salud ocupacional (teorías, conceptos), así como también con las normas ISO respecto a auditorias de gestión de PRL y SGMA. Estos 3 módulos me enriquecieron bastante. mientras que en lo concerniente a los 2 módulos restantes mucha de la información expuesta en ellos ya las manejaba, pero también me fueron interesantes y me aportaron nuevos conocimientos.

Milka Polanco, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Muy efectiva. No tengo quejas de ningún tipo en ese aspecto.

Fleiry Dominguez

SANTO DOMINGO

Opinión sobre Master en Seguridad y Salud Ocupacional + Titulacion Universitaria

Fleiry Dominguez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

Alguien me comento sobre esta plataforma

Fleiry Dominguez, ¿qué has aprendido en el Master Online?

Los contenidos, muy buenos. muy excelentes

Fleiry Dominguez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

He aprenido a ser dociplinada. Ha ADAPTARME A UNA METOLODOLIGIA DE ESTUDIOS QUE REQUIERE DE MUCHO ESFURZO MIO.\

Fleiry Dominguez, ¿qué has echado en falta del Master Online?

lLa valoro excelentemente bnuena

Mynor Mejía

PROVINCIA INVALIDA

Opinión sobre Master en Seguridad y Salud Ocupacional + Titulacion Universitaria

Mynor Mejía, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

Precio Acceso Tiempo

Mynor Mejía, ¿qué has aprendido en el Master Online?

La estructura de los módulos y las unidades didácticas

Mynor Mejía, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

Muchas cosas que reforcé y otras que no sabia . Me parecido interesante la normativa internacional como todo lo referente a las auditorias.

Mynor Mejía, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Bien con la parte docente , complicado con la parte administrativa.

Gabriel Calvo

MADRID

Opinión sobre Master en Seguridad y Salud Ocupacional + Titulacion Universitaria

Buscaba un curso que se adaptara a mi trabajo y a mis turnos rotatorios. Elegí Euroinnova por recomendación de u familiar y la verdad es que no me arrepiento, el Master en Seguridad y Salud Ocupacional es muy completo y me ha permitido tener una visión más amplia sobre la terapia ocupacional. Repetiré sin duda.

Hugo Cruz

ZAMORA

Opinión sobre Master en Seguridad y Salud Ocupacional + Titulacion Universitaria

Me decidí por el Master en Seguridad y Salud Ocupacional por su precio y por las facilidades de pago que ofrecían. El temario está bastante bien y es muy completo, además, me encantó la unidad sobre auditoría y gestión medioambiental, muy interesante. Lo recomiendo 100%.

Martina Rojas

ALMERÍA

Opinión sobre Master en Seguridad y Salud Ocupacional + Titulacion Universitaria

El Master en Seguridad y Salud Ocupacional es super completo y me ha ayudado a completar mi formación. El precio y las facilidades de pago son un plus. Lo recomiendo a aquellos que quieran ampliar su visión en el ámbito de la terapia ocupacional.
* Todas las opiniones sobre Master en Seguridad y Salud Ocupacional + Titulacion Universitaria, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master en seguridad y salud ocupacional

MASTER EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Realiza el Master en Seguridad y Salud Ocupacional y adquiere todos los conocimientos y competencias necesarias para convertirte en un profesional cualificado en el ámbito de la salud ocupacional. No dejes pasar la oportunidad de conocernos, ¡te esperamos!

Resumen salidas profesionales
de Master en seguridad y salud ocupacional
Este Master en Seguridad y Salud Ocupacional le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que para el área de Seguridad y Medioambiente es muy importante profundizar y adquirir los conocimientos de seguridad laboral y salud ocupacional. La salud ocupacional se centra en la mejora de la salud psicosocial y la calidad de vida laboral, para así lograr una sociedad más saludable.
Objetivos
de Master en seguridad y salud ocupacional
Con la realización del presente máster se espera que el alumno alcance los siguientes objetivos:
- Formar a profesionales encargados de la aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales en las empresas.
- Aprender a definir las pautas generales de trabajo que deben llevarse a cabo para el establecimiento de un sistema de prevención de riesgos laborales para cualquier actividad.
- Analizar las medidas relacionadas con la seguridad laboral que deben aplicarse a distintas estructuras empresariales.
- Conocer la salud ocupacional desde la perspectiva psicosocial.
- Adquirir los recursos personales en el control del estrés.
- Incrementar las creencias de eficacia en el trabajo.
- Conocer la prevención de riesgos psicosociales en el marco de la salud ocupacional.
- Evaluar los factores psicosociales y de la salud.
- Aportar al alumno de un modo rápido y sencillo todos aquellos conocimientos, habilidades y competencias que el mundo de las empresas exige en relación a la implantación de sistemas de calidad medioambiental.
- Concienciar a las personas implicadas de la importancia de la gestión medioambiental.
- Conocer los pasos a seguir para la implantación de un sistema de gestión medioambiental.
- Introducir los aspectos básicos de la ISO 14001.
- Conocer las responsabilidades tanto del auditor como del auditado en el proceso de auditoría.
- Describir los pasos a seguir para planificar y conducir una auditoría interna de SGM.
Salidas profesionales
de Master en seguridad y salud ocupacional
Tras realizar el presente Master en Seguridad y Salud Ocupacional se espera que el alumno pueda desarrollar su labor profesional en ámbitos tales como: Prevención de Riesgos Laborales, Evaluación de factores Psicosociales, Seguridad y Salud Ocupacional, Implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental.
Para qué te prepara
el Master en seguridad y salud ocupacional
Este Master en Seguridad y Salud Ocupacional le prepara para adquirir unos conocimientos específicos dentro del área desarrollando en el alumno unas capacidades para desenvolverse profesionalmente en el sector, y más concretamente en seguridad y salud ocupacional.
A quién va dirigido
el Master en seguridad y salud ocupacional
Este Master en Seguridad y Salud Ocupacional está dirigido a todas aquellas personas interesada en el ámbito de seguridad y salud ocupacional.
Metodología
de Master en seguridad y salud ocupacional
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master en seguridad y salud ocupacional

Descargar GRATIS
el temario en PDF
  1. Conceptos básicos: trabajo y salud
  2. - Trabajo

    - Salud

    - Factores de Riesgo

    - Condiciones de Trabajo

    - Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección

  3. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  4. - Accidente de trabajo

    - Tipos de accidente

    - Regla de la proporción accidentes/incidentes

    - Repercusiones de los accidentes de trabajo

  5. Enfermedad Profesional
  1. Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
  2. Lugares de trabajo
  3. - Seguridad en el proyecto

    - Condiciones mínimas de volumen y superficie

    - Suelos y desniveles

    - Vías de circulación

    - Puertas y portones

    - Escaleras fijas y de servicio

    - Escalas fijas

    - Escaleras de mano

    - Vías y salidas de evacuación

    - Orden, limpieza y señalización

    - Condiciones ambientales

    - Iluminación

    - Material y locales de primeros auxilios

    - Instalaciones

    - Vestuarios, duchas, lavabos y retretes

    - Discapacitados

  4. Riesgo eléctrico
  5. - Conceptos básicos

    - Efectos nocivos de la electricidad

    - Tipos de contacto eléctrico

    - Seguridad y mantenimiento básico para trabajar con electricidad (Baja Tensión)

    - Trabajos en Alta Tensión

  6. Equipos de trabajo y máquinas
  7. - Peligros asociados al uso de máquinas

    - Seguridad en el manejo de equipos de trabajo

    - Formación e información a los trabajadores sobre los riesgos derivados de la utilización de equipos de trabajo

    - Utilizar de forma segura los equipos de trabajo

  8. Las herramientas
  9. - Riesgos relacionados con las herramientas manuales

    - Medidas preventivas

  10. Incendios
  11. - El triángulo y el tetraedro del fuego

    - Clases de fuego: por tipos de combustibles

    - Comportamiento de los Sólidos ante el calor

    - Comportamiento de los Líquidos ante el calor

    - Comportamiento de los Gases ante el calor

    - El origen de los incendios

    - Formas de transmisión del calor

    - Protección ante incendios

  12. Seguridad en el manejo de Productos Químicos
  13. - Clasificación de las sustancias químicas

    - Envasado y Etiquetado Sustancias y preparados peligrosos

    - Fichas de datos de seguridad

    - Recomendaciones generales de seguridad para la manipulación de sustancias peligrosas

  14. Señalización de Seguridad
  15. - Clasificación de las señales según su color y forma

    - Clasificación señales según forma

  16. Aparatos a presión
  17. Almacenaje, manipulación y mantenimiento
  18. - Atrapamientos

    - Manipulación y transporte

    - Mantenimiento

  1. El medio ambiente físico en el trabajo
  2. - Ruido

    - Vibraciones

    - Radiaciones ionizantes y no ionizantes

    - Temperatura

  3. Contaminantes químicos
  4. - Vías de entrada en el organismo

    - Clasificación de los productos según sus efectos tóxicos

    - Formas en las que se presenta una sustancia química

    - Medidas de prevención y control

  5. Contaminantes biológicos
  6. - Tipos y vías de entrada de los contaminantes biológicos

    - Medidas de prevención y control básicas

  1. La Carga Física
  2. - Criterios de evaluación del trabajo muscular

    - Método del consumo de energía

    - La Postura

    - Manipulación manual de cargas

    - Movimientos Repetitivos

  3. La carga mental
  4. La Fatiga
  5. La Insatisfacción Laboral
  6. La organización del trabajo
  1. La Protección Colectiva
  2. - Orden y limpieza

    - Señalización

    - Formación

    - Mantenimiento

    - Resguardos y dispositivos de seguridad

  3. La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
  4. - Definición de Equipo de Protección Individual

    - Condiciones de los EPIs

    - Elección, utilización y mantenimiento de EPIs

    - Obligaciones Referentes a los EPIs

  5. Introducción a las situaciones de emergencia
  6. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
  7. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
  8. Plan de Autoprotección
  9. - Criterios de elaboración de un Plan de Autoprotección

    - Estructura del Plan de Autoprotección

  10. Medidas de Emergencia
  11. - Objetivos de las Medidas de Emergencia

    - Clasificación de las emergencias

    - Organización de las emergencias

    - Procedimientos de actuación

    - Estructura Plan de Emergencia

  12. Preguntas de evaluación
  1. El Plan de Prevención
  2. La Evaluación de Riesgos
  3. - El análisis de riesgos

    - Valoración del riesgo

    - Tipos de evaluaciones

    - Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)

  4. Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
  5. - Contenido mínimo de la Planificación Preventiva

    - Revisión de la Planificación Preventiva

  6. Vigilancia de la Salud
  7. Información y Formación
  8. Medidas de Emergencia
  9. Memoria Anual
  10. Auditorías
  11. Documentación: Recogida, elaboración y archivo
  12. Modalidades de gestión de la prevención
  1. La Vigilancia de la Salud
  2. - Control biológico

    - Detección precoz

  3. Principios generales de primeros auxilios
  4. - La actuación del socorrista

    - Terminología clínica

    - Posiciones de Seguridad

    - Material de primeros auxilios

  5. Asistencias
  6. Técnicas de Reanimación. RCP básicas
  7. - Apertura de las vías respiratorias

    - Respiración Asistida Boca a Boca

    - Si el accidentado no respira y no tiene pulso

  8. Estado de Shock
  9. Heridas y hemorragias
  10. - En caso de heridas simples

    - Heridas complicadas con hemorragia

    - Hemorragias Externas

    - Hemorragia interna

    - Hemorragia exteriorizada

    - Hemorragias especiales

  11. Quemaduras
  12. Electrocución
  13. Fracturas y contusiones
  14. - Caso especial: Fractura de columna vertebral

    - Esguinces

    - Rotura de ligamentos

    - Contusiones

    - Luxación

  15. Intoxicación
  16. - Intoxicaciones provocadas por vía digestiva

    - En caso de intoxicación por inhalación

    - Intoxicación por inyección

  17. Insolación
  18. Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
  1. Concepto y Definición de Seguridad: Técnicas de Seguridad
  2. - Seguridad en el Trabajo

  3. Clasificación de las Técnicas de Seguridad
  4. - Técnicas Analíticas

    - Técnicas Operativas

  5. Los Riesgos Profesionales
  6. - Principios Generales en la Prevención de Riesgos

    - Organización de la Prevención

  1. Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo
  2. Seguridad en el proyecto
  3. Condiciones Mínimas de Volumen y Superficie
  4. Suelos y desniveles
  5. Vías de Circulación
  6. Vías y Salidas de Evacuación
  7. Orden, Limpieza y Señalización
  8. Condiciones Ambientales
  9. Iluminación
  10. Material y locales de primeros auxilios
  11. Instalaciones
  12. Vestuarios, duchas, lavabos y retretes
  13. Medidas de Seguridad para Discapacitados
  1. Seguridad y Salud relacionada con las Máquinas
  2. - La seguridad en el Producto

    - Instalación de la Máquina

    - Mantenimiento y utilización adecuada de las máquinas

    - Conceptos fundamentales

  3. Origen y clasificación de los riesgos en máquinas
  4. - Clasificación de los riesgos

  5. Requisitos Fundamentales de Seguridad y Salud. (Diseño y Fabricación)
  6. - Principios de integración de la Seguridad en Máquinas

    - Cuadro de mandos

    - Selección de las Medidas de Seguridad

    - Prevención Intrínseca

  7. Medidas de Protección
  8. - Tipos de resguardos

    - Dispositivos de protección

    - Aplicación de medidas de protección

    - Requisitos de las medias de protección

    - Disposiciones Suplementarias y Criterios para implantar medidas

  9. Real Decreto 1215/1997 Disposiciones de Seguridad en Equipos de Trabajo
  10. - Peligros asociados al uso de máquinas

  11. Seguridad en el manejo de quipos de trabajo
  12. - La Seguridad de los Equipos de Trabajo

    - Formación e información a los trabajadores para la utilización de equipos de trabajo

    - Utilización segura de los equipos de trabajo

  1. Aspectos fundamentales de la Industria Química
  2. - Definiciones Fundamentales

  3. Clasificaciones de los Agentes Químicos
  4. - Riesgos según las propiedades físico-químicas

    - Riesgos para la salud humana (toxicidad y otros efectos específicos)

    - Riesgos para el Medio Ambiente

  5. Comercialización Segura de Productos Químicos.
  6. Evaluación y control del Riesgo Químico
  7. - Factores de Riesgo

    - Principios generales para la prevención de los riesgos por agentes químicos

  8. Medidas específicas de prevención y protección
  9. - Actuaciones del Empresario

    - Incendios y Explosiones

    - Vigilancia de la Salud

    - Medidas frente accidentes incidentes y emergencias

    - Información y Formación de los trabajadores.

  10. Sistemas de Protección Colectiva
  11. - Ventilación por Dilución

    - Ventilación Local

  12. Los EPIs en la Industria Química
  13. - EPI´s de uso más habitual

  1. Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en las obras de Construcción
  2. - Disposiciones mínimas generales relativas a los lugares de trabajo en las obras.

  3. Disposiciones mínimas específicas relativas a puestos de trabajo en las obras en el exterior de los locales
  4. Condiciones de Seguridad y Salud en las Fases de Obra
  5. - Caída de personas a distinto nivel

    - Caída de personas al mismo nivel

    - Caída de objetos por Desplome

    - Caída de objetos en Manipulación

    - Pisadas sobre Objetos

    - Golpes y Choques contra Objetos Inmóviles

    - Golpes y Choques contra Objetos Móviles

    - Proyección de Fragmentos o Partículas

    - Contactos Eléctricos

    - Atrapamientos por o entre objetos

    - Sobreesfuerzos

    - Iluminación Inadecuada

    - Humos de Soldadura

    - Exposición a sustancias nocivas o tóxicas (yesos).

    - Contacto con Sustancias Cáusticas o Corrosivas (cementos).

    - Exposición a Disolventes Orgánicos.

    - Exposición a Radiaciones (No Ionizantes).

    - Trabajos a la Intemperie

    - Explosiones

    - Incendios

  6. Equipos de Trabajo y Medios Auxiliares
  7. - Herramientas Manuales

    - Maquinaria

    - Medios de Transporte

    - Aparatos de Elevación

    - Medios Auxiliares

    - Instalaciones Eléctricas.

    - Equipos de Protección Individual

    - Señalización

  1. Excavaciones a Cielo Abierto y Subterráneas
  2. Condiciones del Entorno
  3. Riesgos generales y medidas preventivas en excavaciones a cielo abierto
  4. Riesgos generales y medidas preventivas en excavaciones subterráneas
  5. Equipos de protección colectiva
  6. Equipos de Protección Individual
  1. El Sector del Transporte y las Comunicaciones
  2. Riesgos Generales del Conductor Profesional
  3. - Caída de personas a distinto nivel

    - Caída de personas a distinto nivel

    - Golpes por objetos o herramientas

    - Proyección de fragmentos o partículas (líquidos en especial)

    - Atrapamiento por o entre objetos

    - Atrapamiento por Vuelco de Máquinas o Vehículos

    - Sobreesfuerzos, fatiga física y postural

    - Exposición a Temperaturas Ambientales Extremas

    - Contactos Eléctricos

    - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas

    - Incendios

    - Exposición al Ruido

    - Exposición a Vibraciones

    - Riesgos derivados de Factores psicosociales u organizacionales

  4. Seguridad Vial
  5. - Accidentes in itínere y en misión

  1. Condiciones de Seguridad en el Sector Primario Rural: Agricultura y Ganadería
  2. - Caída de personas a distinto y mismo nivel

    - Caída de objetos

    - Golpes contra objetos, móviles o inmóviles

    - Herramientas manuales

    - Atrapamientos

    - Manejo de maquinaria agrícola

    - Otros riesgos relacionados con la Seguridad

    - Exposición a temperaturas extremas

    - Sobreesfuerzos y carga física

  3. Exposición a contaminantes, físicos, químicos y biológicos
  4. - Riesgo Biológico Agricultura

    - Riesgo Biológico Ganadería

    - Medidas preventivas contra el Riesgo Biológico en Ganadería

  5. Normas de seguridad en la aplicación de Productos Fitosanitarios
  6. - Equipos de Protección Individual

    - Etiquetado de productos

  7. Seguridad en el Sector Pesquero
  1. Identificación de los principales riesgos
  2. Riesgo de caída al mismo y a distinto nivel
  3. - Suelos adecuados

    - Elección del calzado adecuado

    - Aberturas y desniveles

  4. Riesgo de cortes con o sin herramientas
  5. - Diseño ergonómico de la herramienta

    - Prácticas de seguridad

    - Riesgos específicos de utilización

  6. Sobreesfuerzos
  7. - Aspectos fisiológicos

    - Factores de Riesgo

    - Medidas preventivas para el levantamiento de cargas

  8. Riesgos derivados de posturas forzadas y la carga física de trabajo.
  9. - Prevención de la Fatiga Física

  10. Riesgos derivados del uso de maquinaria
  11. Riesgos biológicos. Manipulación de materias de origen animal y vegetal
  12. - Fuentes de infección

    - Mecanismos de transmisión de los agentes biológicos

  13. Incendio y explosión
  14. Exposición a temperaturas extremas
  15. - Medidas preventivas

  1. PRL en Hostelería
  2. - Condiciones Generales de los Lugares de Trabajo

    - Hábitos del Manipulador de Alimentos

    - Riesgos del Trabajo en Cocina y Efectos para la Salud

    - Caídas al mismo y distinto nivel, golpe y choques

    - Riesgo de cortes o amputaciones (máquinas, cuchillos y aparatos para cortar)

    - Riesgo de Quemaduras (Hornos, fogones y otras fuentes de calor)

    - Temperaturas extremas o mala ventilación del local (Calor o frío)

  3. PRL en el Pequeño Comercio, Administración y Oficinas
  4. - Caída a distinto nivel

    - Caída al mismo nivel

    - Choque contra objetos inmóviles

    - Golpes, cortes o pinchazos por objetos o herramientas

    - Atrapamiento por o entre objetos

    - Exposición a contactos eléctricos

    - Ruido

  5. Diseño del puesto de trabajo
  6. - Alteraciones de Salud por las Pantallas de Visualización de Datos (PVDs)

    - La Posición de Trabajo

  7. Fatiga mental o psicológica: Causas.
  8. - Síntomas y Recomendaciones sobre la Fatiga Mental

    - El estrés profesional. Causas y recomendaciones

  9. Ergonomía ambiental
  10. - La Calidad del Aire Interior

    - Efectos más importantes

    - Factores de Riesgo

    - Tipos y fuentes de contaminación en el interior de los edificios

  11. Sistemas de ventilación y climatización del aire
  12. - Medidas de control de la Calidad del Aire Interior

  1. Evaluación de Riesgos
  2. Pautas Generales de Seguridad
  3. Factores de Riesgo y Medidas Preventivas
  4. EPI’s, instalaciones y dispositivos de seguridad
  5. Protecciones Colectivas
  6. - Redes de seguridad

    - Barandillas

    - Pasarelas

  7. Andamios
  8. Escaleras de mano
  9. Plataformas elevadoras
  10. - Principales Riesgos

  11. Conservación y Mantenimiento del Equipo
  1. La psicología social
  2. La salud ocupacional
  3. Psicología social aplicada a la salud ocupacional
  4. La intervención social en empresas
  1. Teorías de la salud ocupacional
  2. Metodología para la salud ocupacional
  3. - Métodos para la salud ocupacional

  4. Legislación de la salud ocupacional en España
  5. - Inspecciones de trabajo

  1. El estrés laboral como principal riesgo psicosocial
  2. El estrés
  3. Estresores laborales
  4. - Estresores del ambiente físico

    - Estresores de la tarea

    - Estresores organizacionales

  5. Consecuencias del estrés para la empresa
  1. Concepto de inteligencia
  2. Concepto de emoción
  3. - Emociones discretas o dimensiones afectivas

    - Emociones básicas

  4. La inteligencia emocional
  5. Competencias personales y sociales de la Inteligencia Emocional
  1. La eficacia personal
  2. - Teoría Social Cognitiva

    - Procesos influyentes en la autoeficacia

  3. Las creencias
  4. Creencias de la eficacia personal
  5. - Medición en las creencias de eficacia

    - Aumento en las creencias de eficacia

  1. Factores de riesgo psicosocial
  2. - Factores inherentes a la organización

    - Factores inherentes a la tarea

    - Factores inherentes a la persona

  3. Origen de los riesgos psicosociales
  1. Estrés
  2. Síndrome de estar quemado o burnout
  3. Mobbing o acoso moral
  4. - Fases de evolución del mobbing

    - Alteraciones de la salud

    - Medidas preventivas

  1. Intervención psicosocial
  2. - Procedimiento de actuación en seis etapas

    - Errores frecuentes en la intervención psicosocial

  3. Análisis psicosocial de la situación de trabajo
  4. Necesidad de cambio y estrategias facilitadoras del cambio
  1. La psicología positiva
  2. Técnicas psicológicas para la búsqueda del bienestar
  1. Conceptos básicos de ergonomía
  2. Objetivos y principios básicos de la ergonomía
  3. Ciencias relacionadas con la Ergonomía
  4. La Ergonomía y las Disciplinas Preventivas
  5. Métodos de investigación en ergonomía
  6. Principales Áreas de Trabajo de la Ergonomía
  7. - Antropometría

    - Biomecánica y Fisiología

    - Ergonomía Ambiental

    - Ergonomía Preventiva y Correctiva

    - Ergonomía Cognitiva

    - Ergonomía de Necesidades

    - Ergonomía de Diseño y Evaluación

  8. Las Condiciones de Trabajo
  9. Valoración de los Factores Ergonómicos
  10. - Métodos de Valoración

  1. Las Condiciones Ambientales en Ergonomía
  2. Calidad del Ambiente Interior
  3. Calidad del Aire Interior
  4. Contaminantes Químicos
  5. Contaminantes biológicos
  6. - Causa y origen de los contaminantes del aire interior

    - Alteraciones de la salud relacionadas con la Calidad del Aire Interior

    - Estudio de la Calidad del Aire Interior

    - Normas y directrices de exposición a contaminantes

    - Medidas preventivas de la Calidad del Aire Interior

  7. Ambiente Térmico
  8. El Confort Térmico
  9. - Parámetros del Ambiente Térmico ó Factores Ambientales

    - Factores del ambiente térmico no Ambientales

  10. Criterios e Índices para determinar el confort térmico
  1. El Ambiente Visual
  2. Ergonomía Visual: Variables y Parámetros Relativos al Individuo
  3. Ergonomía Visual: Magnitudes Luminosas Fundamentales
  4. Variables y Factores de la Visibilidad
  5. - Iluminación general y localizada

    - Iluminación directa e indirecta

    - Niveles de Iluminación

    - Distribución de iluminación y luminancia

    - Color de la Luz

    - Iluminación natural

  6. Ergonomía Visual. Medidas Preventivas
  1. El Ruido
  2. La Ergoacústica
  3. - Ergoacústica. Aspectos subjetivos

    - Ergoacústica. Aspectos objetivos

  4. El Confort Acústico
  5. - La Música Ambiental

  1. Introducción al Diseño Ergonómico del Puesto de Trabajo
  2. Disciplinas Auxiliares de Ergonomía: Antropometría
  3. Disciplinas Auxiliares de Ergonomía: Biomecánica
  4. Disciplinas Auxiliares de Ergonomía: Fisiología
  5. Configuración Ergonómica del Puesto de Trabajo
  6. Diseño Ergonómico del Puesto de Trabajo
  7. - Principios del Diseño Ergonómico de los Puestos de Trabajo

    - Fases del Diseño del puesto de trabajo

  8. Postura y Posición de Trabajo
  9. - La posición sentada

    - La Postura de Pie

  10. Ajuste correcto de los medios de trabajo
  11. - Optimización de la disposición de los medios de trabajo

  12. Planificación correcta de los métodos de trabajo
  13. Dispositivos de Presentación de la Información
  14. - Dispositivos Indicadores

    - Controles

  1. Las Pantallas de Visualización de Datos (PVDs)
  2. Diseño de elementos bajo criterios Ergonómicos
  3. - Pantalla

    - La silla de trabajo

    - Reposamuñecas y teclado

    - Elementos Muebles Auxiliares

    - Sotfware y programas informáticos

  4. Ambiente de Trabajo en trabajos con PVDs
  1. Las exigencias físicas de la tarea
  2. La Carga Física de Trabajo
  3. - Consumo de Energía

    - Carga Estática

    - Carga Dinámica

    - Manipulación Manual de Cargas

    - Movimientos Repetitivos

    - Prevención de la Fatiga

  4. Alteraciones de la Salud provocadas por la Carga Física
  5. - Factores de Riesgo Biomecánico

    - Alteraciones Músculo-Esqueléticas más frecuentes

    - Medidas Preventivas para las Alteraciones Músculo-Esqueléticas

    - Higiene Postural

  1. Evaluación de la Carga Física de Trabajo
  2. Método NIOSH
  3. - Criterios de la ecuación NIOSH

    - Obtención de la ecuación NIOSH

    - Identificación del riesgo a través del índice de levantamiento

    - Principales limitaciones de la ecuación

    - Cálculo del índice compuesto para tareas múltiples

  4. Método de evaluación de MMC del INSHT
  5. - Criterios del Método del INSHT

    - Procedimiento de aplicación del método

    - Obtención de resultados

  6. Procedimiento de Evaluación del Método del INSHT
  7. - Aplicación del Diagrama de Decisiones

    - Recogida de Datos y Factores de Análisis

    - Cálculo del Peso Aceptable

    - Evaluación del Riesgo

    - Medidas Correctoras

  8. Método OWAS
  9. - Clasificación de las posturas y uso de la fuerza durante el trabajo

  10. Método OCRA
  11. Método REBA
  12. - Aplicación del Método REBA

  1. Concepto de Carga Mental
  2. - Definiciones de Carga Mental

  3. Modelos de Procesamiento de la Información
  4. - Niveles de Procesamiento de la Memoria

  5. Factores Determinantes de la Carga Mental
  6. - Exigencias de la Tarea

    - Condiciones Ambientales

    - Factores Psicosociales

  7. Consecuencias de la Carga Mental
  8. - Sobrecarga e Infracarga Mental

    - Monotonía

    - Fatiga Mental

    - Estrés

  9. Evaluación de la Carga Mental
  10. - Métodos Objetivos

    - Métodos Subjetivos

  11. Criterios Preventivos
  1. Evolución histórica de la Normativa Preventiva
  2. Legislación y Reglamentación de carácter Internacional
  3. Normativa Unión Europea
  4. Normativa Nacional
  5. Normativa Específica
  6. Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
  7. Delegados de Prevención
  8. Comité de Seguridad y Salud
  1. La Gestión de la Prevención en la Empresa
  2. Gestión según el Modelo de Control Total de Pérdidas
  3. Gestión según el Modelo Dupont
  4. Modelo Normas Guía BS 8800:1996 y UNE 81900 EX
  5. Modelo ILO-OSH 2001
  1. La norma ISO 45001
  2. La Estructura de Alto Nivel
  3. Principales factores de desarrollo y requisitos de la ISO 45001
  1. Introducción Objeto y Campo de Aplicación
  2. Referencias Normativas
  3. Términos y Definiciones
  4. Contexto de la Organización
  5. Liderazgo y participación de los trabajadores
  6. Planificación
  7. Soporte
  8. Operación
  9. Evaluación del desempeño
  10. Mejora
  1. Concepto de Auditoría: Objeto y Objetivos
  2. Tipos de Auditorías
  3. El comportamiento ético durante la auditoria
  1. La Gestión de la Prevención de según la Ley de PRL
  2. La Auditoría de Prevención en la Ley de PRL y el Reglamento de los Servicios de Prevención
  1. La Auditoría de SGSST
  2. Características de la Auditoría de Prevención de Riesgos Laborales
  3. Clasificación de las Auditorías de Prevención de Riesgos Laborales
  4. Obligaciones y requisitos generales
  5. La Auditoría Interna
  1. Introducción al Proceso de Auditoría, Preparación
  2. Preparación de la Auditoría
  3. El Equipo Auditor
  4. Recogida y Estudio de Documentación
  5. Planificación de la Auditoría
  6. Programa de la Auditoría
  7. Los Documentos de Trabajo
  1. La Fase de Ejecución de la Auditoría
  2. La Reunión Inicial
  3. Análisis de los Aspectos a Auditar: Evidencias
  4. Reuniones Periódicas y Reunión Final
  1. Elaboración y Presentación de Informes de Auditoría
  2. Estructura del Informe de Auditoría
  3. Contenido del Informe de Auditoría
  1. Principios de Diseño y Utilización del Modelo de Auditoría Reglamentaria de PRL
  2. Elementos a Auditar del SST
  1. ¿Qué es la ISO 14001?
  2. Modelo de la ISO 14001
  1. Introducción a la gestión medioambiental
  2. ¿Qué es la gestión ambiental?
  3. Opciones para implantar un SGMA
  1. Razones para implantar en una empresa un SGMA
  2. Beneficios de la implantación de un SGMA
  1. Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN-ISO 14001
  2. - Preguntas clave antes de la aplicación del sistema de gestión

    - Programación del diseño e implantación del sistema de gestión

  3. Referencias normativas
  4. Términos y definiciones
  5. Contexto de la organización
  6. - Comprensión de la organización y de su contexto

    - Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

    - Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental

    - Sistema de gestión ambiental

  7. Liderazgo
  8. - Liderazgo y compromiso

    - Política ambiental

    - Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

  9. Planificación
  10. - Acciones para tratar riesgos asociados con amenazas y oportunidades

    - Objetivos ambientales y planificación para lograrlos

  11. Apoyo
  12. - Recursos

    - Competencia

    - Toma de conciencia

    - Comunicación

    - Información documentada

  13. Operación
  14. - Planificación y control operacional

    - Preparación y respuesta ante emergencias

  15. Evaluación del desempeño
  16. - Seguimiento, medición, análisis y evaluación

    - Auditoría interna

    - Revisión por la dirección

  17. Mejora
  1. Preparación
  2. Planificación
  3. Evaluación Medioambiental Inicial
  4. Preparativos para la certificación
  5. El Proceso de Certificación
  6. Mejora ambiental continua
  1. Introducción
  2. Responsable de gestión medioambiental
  3. Responsable de Departamento
  4. Personal de operación
  5. General
  1. El proceso de la auditoría
  2. - Origen y definición del concepto de auditoría

    - La Norma ISO

  3. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión
  4. Objetivos de la Auditoría de Sistemas de Gestión
  5. Elementos de un protocolo de auditoría
  6. Disconformidad con la ISO 14001
  7. Auditorías de SGM y auditorías de cumplimiento: relación
  1. Responsabilidades del auditor
  2. Responsabilidad del auditado
  3. - Responsabilidades

    - Cosas que deben y no deben de hacer los auditados

  1. Programa y procedimientos de una auditoría interna de SGM
  2. Conducción de una auditoría interna de SGM
  3. Objetivos ambientales y planificación para logarlos
  4. Programa de gestión medioambiental
  5. Soporte
  6. Competencia y toma de conciencia
  7. Comunicación
  8. Documentación de SGM
  9. Control de la información documentada
  10. Planificación y control operacional
  11. Preparación y respuesta ante emergencias
  12. Monitorización y medida
  13. Disconformidad y acción preventiva y correctora
  14. Auditoría interna
  15. Revisión por la dirección
  1. El proceso
  2. Mantenimiento
  3. Registrador
  4. Preparación de la auditoría de registro
  5. Autodeclaración
  1. Elementos necesarios para un programa de auditoría efectivo y eficiente
  2. Intensificación de la auditoría de SGM
  3. ANEXO. NORMATIVA RELACIONADA
  4. ¿Qué es el Reglamento Europeo EMAS?
  5. Elementos principales del Sistema de Gestión Ambiental de la Compañía XYZ
  6. Ejemplo de informe de auditoria

Titulación de Master en seguridad y salud ocupacional

Titulación Múltiple:

Titulación de Master en Seguridad y Salud Ocupacional con 600 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Universitaria en Curso de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Laboral con 8 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública. Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Master EuroinnovaMaster en seguridad y salud ocupacionalCurso homologado universidad Antonio de NebrijaTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Postgrado en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional + Titulacion Universitaria
POSGRADO EN HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL: Postgrado en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional + Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS
4,8
360USD
Master en Terapia Ocupacional en Salud Mental
MASTER TERAPIA OCUPACIONAL SALUD MENTAL: Master en Terapia Ocupacional en Salud Mental
4,8
1495USD
MBA Experto en Salud Ocupacional (Doble Titulacion + 60 Creditos ECTS) (SEMIPRESENCIAL)
MASTER MBA SALUD OCUPACIONAL: MBA Experto en Salud Ocupacional (Doble Titulación + 60 Créditos ECTS) (SEMIPRESENCIAL)
4,8
3995USD
MBA Experto en Salud Ocupacional (Doble Titulacion + 60 Creditos ECTS)
MBA ONLINE SALUD OCUPACIONAL: MBA Especializado en Salud Ocupacional (Doble Titulación + 60 Créditos ECTS)
4,8
3595USD

7 razones para realizar el Master en seguridad y salud ocupacional

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master en seguridad y salud ocupacional

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master en seguridad y salud ocupacional

Artículos relacionados

1495 USD
1495 USD
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
150 USD / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al +507 8355891
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education