Curso Biofarmacia. Hazte Experto en Biofarmacia y Farmacocinetica, gracias a este Curso de Postgrado, Online y HOMOLOGADO, con Doble Titulación
- Estudio general de la liberación
- Estudio general de la absorción
- Estudio general de la distribución
- Estudio general de la metabolización
- Estudio general de la excreción
- Modelos compartimentales lineales y no lineales
- Volumen de distribución en los modelos multicompartimentales
- Esquema del modelo
- Constantes y parámetros farmacocinéticas
- Cálculo de Ka y Ke
- Determinación del tmax y Cmax
- Modificación de la Ka
- Cálculo del periodo de latencia
- Velocidad de excreción o curvas de excreción urinaria distributivas o directas
- Curvas acumulativas de excreción urinaria
- Tipos de aclaramiento
- Aclaramiento total
- Administración intravenosa rápida (bolus)
- Perfusión intravenosa a velocidad constante
- Métodos combinados
- Fármacos con margen terapéutico amplio
- Fármacos con margen terapéutico estrecho
- Cambio de un régimen de dosificación anteriormente establecido
- Concepto
- Fármacos que se monitorizan
- Evolución del fármaco en el organismo
- Modelos compartimentales
- Modelos no compartimentales
- Modelos fisiológicos
- Farmacocinética lineal vs. Farmacocinética no lineal
- Identificación de la cinética no lineal
- Cálculo de los parámetros de Michaelis-Menten
- Cálculos de los parámetros de Michaelis-Menten en pacientes
- Factores en relación al principio activo
- Factores en relación a la forma farmacéutica
- Factores en relación al organismo
- Parámetros farmacocinéticos utilizados
- Determinación de la biodisponibilidad en magnitud
- Determinación de la biodisponibilidad en velocidad
- Objetivos de los estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia
- Desarrollo de un estudio de biodisponibilidad
- Desarrollo de los estudios de bioequivalencia
- Tipos de diseños en bioequivalencia
- Limitaciones de los estudios de bioequivalencia
- Sujetos de experimentación
- Comercialización de la especialidad farmacéutica
- Vía de administración enteral
- Vía de administración parenteral
- Composición de las membranas celulares
- Transporte pasivo
- Transporte activo
- Filtración o absorción convectiva. Procesos de endocitosis
- Factores que determinan la velocidad de absorción
- Factores que alteran la absorción
- Influencia de la solubilidad y liposolubilidad en la absorción de fármacos
- Ventajas e inconvenientes de la administración parenteral
- Mecanismos de absorción parenteral
- Administración intravascular
- Administración extravascular
- Inyectables
- Formas farmacéuticas de liberación modificada
- Estómago
- Intestino delgado
- Intestino grueso
- Zonas de absorción gastrointestinal
- Mecanismo de absorción gastrointestinal
- Ventajas e inconvenientes de la administración gastrointestinal
- Factores fisicoquímicos y tecnológicos
- Factores fisiológicos
- Factores genéticos y farmacoterapéuticos
- Pérdidas de absorción
- Formas farmacéuticas líquidas para administración oral
- Formas farmacéuticas sólidas para administración oral
- Disgregación
- Disolución
- Difusión del fármaco
- Etapa de velocidad limitante
- Clasificación biofarmacéutica
- Absorción por Vía Perlingual y Bucal
- Absorción de fármacos a través de la mucosa oral
- Formas farmacéuticas de la vía oral
- Absorción vía rectal
- Factores que influyen en la administración rectal
- Formas farmacéuticas de administración rectal
- Respiración celular e intercambio gaseoso
- Absorción por vía pulmonar
- Factores influyentes en la absorción pulmonar
- Procesos influyentes en la deposición de partículas
- Mecanismos de absorción pulmonar
- Formas farmacéuticas de administración pulmonar
- Aspectos anatomofisiológicos
- Factores influyentes en la absorción nasal
- Estrategias para incrementar la absorción nasal
- Fármacos administrados por vía nasal
- Aspectos anatomofisiológicos de la vía ocular
- Factores influyentes en los mecanismos de permeación de los fármacos
- Factores influyentes en la retención del fármaco
- Formas de dosificación utilizadas para la administración oftálmica
- Epidermis
- Dermis
- Hipodermis
- La vía transdérmica como alternativa a la vía oral
- Sistemas de administración transdérmica
- Propiedades de un fármaco para ser administrado por vía transdérmica
- Parámetros biofarmacéuticos de la absorción percutánea
- Formas farmacéuticas de administración percutánea
- Transporte en la sangre y unión a proteínas plasmáticas
- Distribución en los tejidos
- Distribución en áreas especiales
- Compartimentos farmacocinéticos
- Volumen de distribución de los fármacos
- Factores que alteran la distribución
- Trastornos del hígado
- Metabolismo
- Metabolismo hepático
- Metabolismo extrahepático
- Tipos de metabolitos
- Factores que afectan al metabolismo
- Relaciones entre la biotecnología y la industria química
- Filtración
- Reabsorción y secreción
- Concentración orina
- Excreción renal
- Excreción biliar e intestinal: circulación enterohepática
- Otras vías de excreción
Beatriz Quiceno
ANTIOQUIA
Opinión sobre el Postgrado en Biofarmacia y Farmacocinetica + Titulacion Universitaria
Beatriz Quiceno, ¿qué has aprendido en el Postgrado Online?
la duracion
Beatriz Quiceno, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Postgrado Online?
la relacion de las funciones fisiologicas con la evolucion del medicamento en el organismo
Beatriz Quiceno, ¿qué has echado en falta del Postgrado Online?
buena
Beatriz Quiceno
ANTIOQUIA
Opinión sobre el Postgrado en Biofarmacia y Farmacocinetica + Titulacion Universitaria
Beatriz Quiceno, ¿qué has aprendido en el Postgrado Online?
la duracion
Beatriz Quiceno, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Postgrado Online?
la relacion de las funciones fisiologicas con la evolucion del medicamento en el organismo
Beatriz Quiceno, ¿qué has echado en falta del Postgrado Online?
buena
Con su Postgrado Online recibirá los siguientes materiales didácticos:
Mochila
Manual del Postgrado Onpne: Biofarmacia
Manual del Postgrado Onpne: Farmacocinética
Postgrado Onpne en formato SCORM: Biofarmacia
Postgrado Onpne en formato SCORM: Farmacocinética
Subcarpeta portafolios
Dossier completo Oferta Formativa
Guía del alumno
Bolígrafo