El ayudante de producción de programas documentales es el encargado de prestar ayuda al equipo de producción de dichos programas. Del mismo modo que puede participar en el equipo de producción si algún integrante falta en este mismo. ¡Vamos a ver más a fondo esta profesión!
En primer lugar vamos a ver las funciones que tiene este profesional.
En segundo lugar vamos a ver en que lugares nos lo podemos encontrar.
Y para finalizar vamos a ver algunos consejos que tienes que llevar al día en esta profesión.
Como ya hemos indicado antes el ayudante de producción de programas documentales es el encargado de prestar ayuda al equipo de producción de dichos programas. De la misma manera que el encargado puede cumplir con las tareas de un integrante del equipo de producción de documentales.
Estas tareas son las siguientes:
Y muchas más tareas que nos podemos encontrar en esta profesión.
Si te está gustando el contenido de este post, te encantará el de cursos de dirección de cine. ¡Entra ya!
Primero nos tenemos que situar en donde estemos trabajando y ahí determinaremos las precauciones que nos hacen falta.
Por un lado, nos encontramos con que estamos en la naturaleza grabando las tomas. En esta situación debemos tener en cuenta que estamos grabando o capturando en imágenes a animales salvajes. Y que si no sabemos actuar en caso de que estos se sientan amenazados nos podríamos encontrar en un problema muy serio.
Primero debemos saber la peligrosidad del animal al que estamos grabando. Ya que no es lo mismo grabar a un león que a un pingüino. Posteriormente debemos aprender a como no llamar su atención ni intimidarlo. Puesto que en los documentales lo que se ve es el león en su ciclo de vida natural.
Por otro lado, nos podemos encontrar en el estudio de edición. Donde se edita, sincronizan los audios y se inserta la voz del narrador del documental. Aquí tenemos que tener en cuenta otras precauciones distintas a que si nos situáramos grabando al animal. Primero nos tenemos que tomar unos descansos de 15 minutos cada 2 horas para no dañar la vista, de la misma manera que tenemos que tener una habitación bien iluminada.
Como ya hemos indicado antes tenemos dos posibilidades de situarnos como este profesional. La primera es en la naturaleza y la segunda es en el estudio de edición.
Por un lado, si nos encontramos en la naturaleza podemos situarnos en muchos hábitats naturales. Por ejemplo nos podemos encontrar en la sabana, la jungla, el bosque e incluso hábitats marinos. Estos dependiendo del animal que queramos grabar para el documental.
Por otro lado nos podemos encontrar en el estudio de edición. En el cual se juntan las tomas, se dita el documental y se le dan los retoques necesarios al mismo. Aquí estaremos dependiendo de la edición que necesite el documental. Cuantas más ediciones, cámaras lentas y cambios de toma se quieran conseguir en el documental. más tiempo estaremos dentro del estudio.
En el caso de que nos situemos en la naturaleza tenemos que saber el comportamiento del animal que estemos grabando. Del mismo modo que tenemos que saber como no llamar su atención y ajustar la cámara para capturar las mejores imágenes de este ejemplar.
Por otro lado, en el caso de que nos encontremos en el estudio. Debemos ser capaces de tener una postura que no atraiga la fatiga y unas medidas que no dañen la vista ni la cansen. Ya que este trabajo se puede considerar muy monótono por este aspecto.
¡Si quieres saber más de esta profesión no dudes en contactarnos!
Si te ha gustado este post, te recomiendo que entres al de cursos de cine, pincha en el enlace.
Imagen y sonidoAyudante de producción de informativosAyudante de producción de programas de ...Ayudante de producción de programas de ficciónAyudante de producción de programas musicales
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa