En este post vamos a conocer a fondo la profesión de conductor de camión T.I.R así como las funciones y tareas que realiza en su trabajo. También conoceremos el convenio T.I.R y su objetivo en el transporte internacional. Si quieres profundizar en esta profesión, ¡sigue leyendo!
El procedimiento TIR es el transporte de mercancías desde una aduana de salida de un país miembro, hasta una aduana de destino de otro país miembro.
Se practica en unos 60 países, incluida toda la Unión Europea.
¡Sigamos!
Un conductor de camión T.I.R realiza la conducción de vehículos pesados de transporte de mercancías por carretera. Debe hacerlo de manera segura, responsable y económica, siguiendo las instrucciones recibidas y aplicando la reglamentación vigente y normativa en materia de salud, seguridad vial y medioambiental. Además, supervisando y realizando las operaciones de carga, descarga y manipulación de mercancías de acuerdo a procedimientos definidos.
Este profesional también debe de llevar a cabo las siguientes actividades laborales:
Proviene del francés (Transport International Routier). Es un acuerdo, para el transporte por carretera. Permite el transporte de mercancías bajo precinto aduanero entre dos países firmantes del acuerdo. Aunque el tránsito puede ocurrir a través de países no firmantes. Fue diseñado en 1975 por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.
Su objetivo es favorecer al máximo el transporte internacional de mercancías por carretera.
Las aduanas durante el tránsito sólo comprueban el precinto. Así, se consigue acelerar el tránsito en los puestos fronterizos de las mercancías. Se trata de alcanzar un equilibrio entre las responsabilidades de la autoridad aduanera y las del comercio internacional.
El convenio T.I.R exige los siguientes requisitos:
¿Cómo se obtiene el certificado de vehículos T.I.R?
Este certificado se obtiene al superar una revisión y es válido durante dos años. Los vehículos se identifican con dos placas con la inscripción TIR, una en la parte delantera del vehículo y otra en la trasera. Los tableros deben medir medir 25 cm por 40 cm. Con letras blancas en alfabeto latino deben tener 20 cm de altura.
La revisión consiste en comprobar:
El Certificado TIR lo expide la Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales. Este documento declara apto el vehículo para el transporte internacional de mercancías bajo el precinto aduanero en régimen TIR.
El Cuaderno TIR es el reflejo de la mercancía por medio de papeles. Se debe presentar en las aduanas de paso a lo largo del trayecto. Sólo la aduana de destino verifica visualmente la mercancía transportada. Aunque en casos de sospecha por irregularidad, las aduanas de tránsito pueden llevar a cabo una inspección.
Por otro lado, el Cuaderno TIR contiene tantas hojas como fronteras se atraviesan. En España, lo expide la Asociación del Transporte Internacional por carretera (ASTIC).
El procedimiento es sencillo. El transportista presenta el Cuaderno TIR en la aduana de origen, se comprueba que el manifiesto coincide con la mercancía, se precinta, se firma y se sella. Cada aduana debe verificar los precintos y el cuaderno. Cuando la carga llega a destino, la aduana comprueba precintos y carga. Aquí finaliza la operación.
¡Hasta aquí este post!
Si quieres profundizar más en el tema te recomendamos este post sobre Aduanas.
Si tienes alguna duda que quieres que resolvamos, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
¡Hasta pronto!
Transporte y mantenimiento de vehículosConductor de camión con remolque y de ...Conductor de camión de mercancías peligrosasTransporte InternacionalConductor de camión en generalConductor de vehículos pesados de transporte por ...
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa